
ACOSTA LAGUNES Y EL MUSEO
Por Fernando Winfield Capitaine
Agustín Acosta Lagunes ha sido el patrono del Museo de Antropoogía de Xalapa. Gracias a él tenemos un edficio magnificente y una colección muy bien conservada.
Él contribuyó a aumentar la colección rescatando muchas piezas arqueológicas de los municipios veracruzanos, y comprando piezas que estaban en colecciones privadas y en galerías de los Estados Unidos. Sus asesores en materia de compras fueron Ramón Arellanos Melgrejo (+) Francisco Beverido Pereau (+), Michael D. Coe y Mario Navarrete, entre otros.
El que esto escribe le indicó cuáles eran las piezas falsas que había comprado, que tuvieron un costo de medio millón de dólares; una de ellas fue el llamado “Caballero Águila” que costó 120,000 dólares; se lo dije a don Agustín (que era falsa); habló con el tesorero Pérez Chow quien me vino a ver; se reclamó al vendedor pero ya era demasiado tarde por que ya salía el gobierno; dijo Brígido Lara que la pieza la había manufacturado él.
Gracias a don Agustín se rescató del fondo del río Acula la importantísima Estela 1 de La Mojarra, a la que en la actualidad se le han dedicado más de 200 textos. Dicha Estela demuestra que aquí en Veracruz se descubrió la escritura, la astronomía, el calendario y las matemáticas en el sistema de Cuenta Larga que luego heredarían los mayas; todo ello en el año 156 después de Cristo; 6 años más tarde la Estatuilla de Tuxtla descubierta en 1908 traería incisos el mismo tipo de glifos o escritura.
De ahí pues que fueron grandes las contribuciones de don Agus al Museo.
Lo malo fue que despojaron a las comunidades veracruzanas de su patrimonio arqueológico, que hicieron una arquitectura gringa en el Museo que no es funcional para el clima de México, que quedó a deber dinero a algunas personas que hicieron trabajos extraordinarios (como el que esto escribe, 7,000 pesos), que prometió compensaciones económicas que jamás llegó a pagar; pero en fin, nada es perfecto ni en el territorio de Jauja.
Por Fernando Winfield Capitaine
Agustín Acosta Lagunes ha sido el patrono del Museo de Antropoogía de Xalapa. Gracias a él tenemos un edficio magnificente y una colección muy bien conservada.
Él contribuyó a aumentar la colección rescatando muchas piezas arqueológicas de los municipios veracruzanos, y comprando piezas que estaban en colecciones privadas y en galerías de los Estados Unidos. Sus asesores en materia de compras fueron Ramón Arellanos Melgrejo (+) Francisco Beverido Pereau (+), Michael D. Coe y Mario Navarrete, entre otros.
El que esto escribe le indicó cuáles eran las piezas falsas que había comprado, que tuvieron un costo de medio millón de dólares; una de ellas fue el llamado “Caballero Águila” que costó 120,000 dólares; se lo dije a don Agustín (que era falsa); habló con el tesorero Pérez Chow quien me vino a ver; se reclamó al vendedor pero ya era demasiado tarde por que ya salía el gobierno; dijo Brígido Lara que la pieza la había manufacturado él.
Gracias a don Agustín se rescató del fondo del río Acula la importantísima Estela 1 de La Mojarra, a la que en la actualidad se le han dedicado más de 200 textos. Dicha Estela demuestra que aquí en Veracruz se descubrió la escritura, la astronomía, el calendario y las matemáticas en el sistema de Cuenta Larga que luego heredarían los mayas; todo ello en el año 156 después de Cristo; 6 años más tarde la Estatuilla de Tuxtla descubierta en 1908 traería incisos el mismo tipo de glifos o escritura.
De ahí pues que fueron grandes las contribuciones de don Agus al Museo.
Lo malo fue que despojaron a las comunidades veracruzanas de su patrimonio arqueológico, que hicieron una arquitectura gringa en el Museo que no es funcional para el clima de México, que quedó a deber dinero a algunas personas que hicieron trabajos extraordinarios (como el que esto escribe, 7,000 pesos), que prometió compensaciones económicas que jamás llegó a pagar; pero en fin, nada es perfecto ni en el territorio de Jauja.
No comments:
Post a Comment